domingo, 20 de noviembre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
FELIZ DÍA DEL MAESTRO
miércoles, 24 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
"LA LEGISLATURA Y LA ESCUELA "
Los alumnos de 7º "A" y "B" concurrieron a la legislatura porteña, con un nuevo proyecto de ley: "LA WIPALA" Una oportunidad Para Recuperar Nuestras Raíces.
Aquí un breve relato de su argumentación:
La historia de los pueblos originarios ha sido callada durante mucho tiempo. Y quienes escribieron sobre ella a menudo fue gente que la trasgiversó para justificar el ataque o la discriminación.
Así, se pintó a los aborígenes como salvajes, sanguinarios, malvados o tontos; de esta manera la gente podía ceer que estaba bien sacarles la tierra, esclavizarlos o matarlos. O que era correcto y natural obligarlos a vivir de una forma contraria a sus costumbres y deseos.
Nuestra Constitución Nacional en su reforma de 1994 reconoce la preexistencia étnica cultural de los pueblos indígenas argentinos.
El Diseño Curricular para la Escuela Primaria en la Ciudad de Buenso Aires promueve una educación abierta a la diversidad, en dos sentidos: Por un lado, se incluyen propuestas que permiten el conocimiento por parte de todos los alumnos de las culturas que coexisten en la Ciudad y el desarrollo del respeto y la valoración de las especificidades de los distintos grupos sociales.
La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, eleva la responsabilidad del Estado sobre la educación y reconoce y garantiza el derecho de las personas a ser diferentes no admitíendose discriminaciones que tiendan a la segregación por diferentes razones.
Los símbolos han acompañado a los pueblos desde sus orígenes. Son una creación histórica y forman parte de la indentidad de los pueblos.
Incluir la "WIPALA" en la Escuela, forma parte del saber de donde venimos y trazar un camino de reconocimiento, cultural e identitario. Tenemos la oportunidad de comenzar a saldar una deuda histórica con nuestros pueblos originarios.
Aquí un breve relato de su argumentación:
La historia de los pueblos originarios ha sido callada durante mucho tiempo. Y quienes escribieron sobre ella a menudo fue gente que la trasgiversó para justificar el ataque o la discriminación.
Así, se pintó a los aborígenes como salvajes, sanguinarios, malvados o tontos; de esta manera la gente podía ceer que estaba bien sacarles la tierra, esclavizarlos o matarlos. O que era correcto y natural obligarlos a vivir de una forma contraria a sus costumbres y deseos.
Nuestra Constitución Nacional en su reforma de 1994 reconoce la preexistencia étnica cultural de los pueblos indígenas argentinos.
El Diseño Curricular para la Escuela Primaria en la Ciudad de Buenso Aires promueve una educación abierta a la diversidad, en dos sentidos: Por un lado, se incluyen propuestas que permiten el conocimiento por parte de todos los alumnos de las culturas que coexisten en la Ciudad y el desarrollo del respeto y la valoración de las especificidades de los distintos grupos sociales.
La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, eleva la responsabilidad del Estado sobre la educación y reconoce y garantiza el derecho de las personas a ser diferentes no admitíendose discriminaciones que tiendan a la segregación por diferentes razones.
Los símbolos han acompañado a los pueblos desde sus orígenes. Son una creación histórica y forman parte de la indentidad de los pueblos.
Incluir la "WIPALA" en la Escuela, forma parte del saber de donde venimos y trazar un camino de reconocimiento, cultural e identitario. Tenemos la oportunidad de comenzar a saldar una deuda histórica con nuestros pueblos originarios.
viernes, 5 de agosto de 2011
MARATÓN DE CUENTOS
En este primer cuatrimestre realizamos nuestra "Maratón de cuentos". Ha sido una experiencia hermosa que nos juntó en el patio de la escuela. Compañerismo, esfuerzo, alegría, dedicación y aprender a escucharnos fueron los pilares de este proyecto.
Aquí una pequeña muestra de algunos de esos momentos.
Aquí una pequeña muestra de algunos de esos momentos.
viernes, 15 de julio de 2011
viernes, 17 de junio de 2011
jueves, 12 de mayo de 2011
11 de Mayo día del "HIMNO NACIONAL ARGENTINO"

La canción fue compuesta con versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
Su historia está llena de cambios, luchas, emociones y polémicas. Surgida de los sectores más privilegiados de la aristocracia criolla, llega a ser hoy un fenómeno popular de masas.
Si le pudieras agregar una estrofa al himno ¿Qué frase le agregarías?
Yo pensé esta estrofa:
Entonemos fervientes el himno.
Respetemos nuestra cuna natal.
Defendamos nuestro suelo divino
para que nadie nos lo quiera quitar.
Orgullosos de ser Argentinos
Deseosos de vivir en paz
Coronados de gloria vivamos
o juremos con gloria morir.
jueves, 5 de mayo de 2011
Jura de la Constitución Argentina

Conjuntamente con la celebración del día del trabajador, los alumnos de 7° grado realizaron la jura de la Constitución Nacional Argentina
Ver Preámbulo de la Constiución Nacional
lunes, 2 de mayo de 2011
1° de Mayo día del trabajador

En Argentina, el día del trabajador se conmemora desde fines del siglo XIX. El primer acto se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes -alemanes, italianos, españoles y portugueses-. Con este acto se inicia en el país la tradición de recordar, cada 1º de Mayo, el “Día del trabajador”.
viernes, 8 de abril de 2011
2011 Escuela Nº5 D.E.14 Buenos Aires Capital Mundial del libro
El día Jueves nos encontramos todos en el patio de la escuela y dimos comienzo a nuestra" Maratón de cuentos"
Nos acompañaron la Sra. Patricia Cambas, Supervisora D.E. 14 y la Sra. Mirtha Gillo, Supervisora de bibliotecas, a quienes agradecemos gentilmente su presencia
Nos acompañaron la Sra. Patricia Cambas, Supervisora D.E. 14 y la Sra. Mirtha Gillo, Supervisora de bibliotecas, a quienes agradecemos gentilmente su presencia
viernes, 1 de abril de 2011
2º Grado TM "Dos perros y una abuela"
Juancho quería tener un perro y lo dibujó en una hoja de papel. Y lo llamó Gastón
Siempre jugaba con él, pero un día se le perdió.
La mamá le dijo dibuja otro, pero el no podía dibujar otro igualito a Gastón
¿Se acuerdan que pasó....?
Para su cumpleaños su abuela le regaló un perrito igual al de su dibujo pero de verdad.!!!Que buenas son las abuelas!!!
Siempre jugaba con él, pero un día se le perdió.
La mamá le dijo dibuja otro, pero el no podía dibujar otro igualito a Gastón
¿Se acuerdan que pasó....?
Para su cumpleaños su abuela le regaló un perrito igual al de su dibujo pero de verdad.!!!Que buenas son las abuelas!!!
lunes, 28 de febrero de 2011

!!!!!!BIENVENIDOS¡¡¡¡¡¡
Nos encontramos nuevamente este año.
¡Cuantas cosas nuevas para contar¡
¿Habrá compañeros nuevos?
¿Cuál será mi maestra?
¡Que chiquitos deben ser los de 1° grado! ¿llorarán el 1° día?
Bueno, lo importante es volver a verlos más grandes
y dispuestos a compartir esta nueva etapa.
FELÍZ REGRESO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)